domingo, 10 de abril de 2011

LETRAS DEL TESORO

LETRAS DEL TESORO

¿Qué son?

Las letras del tesoro son activos de renta fija, con el rendimiento determinado de antemano, emitidos por el tesoro, es decir, el estado, al descuento, esto es, su precio de adquisición es inferior al importe que el inversor recibirá en el momento del reembolso.

Para obtener rendimiento se puede adquirir el titulo y mantenerlo hasta su vencimiento o revenderlo en el mercado secundario.

El importe mínimo de cada petición es de 1.000 euros, y las peticiones por importe superior han de ser múltiplos de 1.000 euros. Actualmente el Tesoro emite Letras del Tesoro con los siguientes plazos:

- Letras del Tesoro a 3 meses

- Letras del Tesoro a 6 meses

- Letras del Tesoro a 12 meses

- Letras del Tesoro a 18 meses

Características

· Titulares: Los titulares pueden ser todas las personas físicas ó jurídicas, ya sean de carácter público o privado

· Plazo: Como se dijo antes, el plazo es a 3, 6, 12 y 18 meses

· El importe mínimo serán 1000 € y sus sucesivos múltiplos.

La operatoria de la operación a través del banco de España será la siguiente:

· Apertura de una cuenta de valores, donde se anotará el saldo la inversión en este activo financiero.

· La fijación de la petición puede ser de dos tipos:

- Oferta competitiva: no hay límite en cuanto al importe de la petición.

- Oferta no competitiva: en este caso el importe del nominal solicitado no podrá rebasar los 200.000€. En ambos casos, el importe mínimo de la petición será de un título, menos en el caso de las letras a 6 meses donde la petición mínima se establece en 500.000€.

· Por ultimo, la formalización del pago, una vez realizada la petición.

Los tiempos en la contratación de la Letra son:

- Periodo de petición: semana anterior de la subasta, normalmente siete días de Lunes a Lunes. (En este intervalo debe realizarse el pago de la entrega a cuenta, depósito previo)

- Entre periodo de petición y la subasta, suele haber un día de diferencia, el martes, siendo la subasta el miércoles.

- El pago de la cantidad restante hasta completar el precio de la emisión, suele realizarse en dos días, empieza el miércoles, a partir de la subasta y jueves. La emisión de los títulos se realiza el viernes siguiente de la subasta.

El precio de emisión


Para calcular el precio de emisión se ordenan las ofertas competitivas de mayor a menor según su rentabilidad y según sus necesidades se fija un precio mínimo o marginal del activo. Las ofertas por debajo quedan eliminadas.

Bibliografía:

http://webpages.ull.es/users/mjhernan/LETRASTESORO09.pdf


lunes, 4 de abril de 2011

EL IBEX 35

El ibex 35 es el índice compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema bursatil de las cuatro Bolsas Españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Este índice de precios esta ponderado por capitalización búrsatil (al contrario que índices como el DowJones, es decir, no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso) y ajustado por el capital flotante de cada compañía perteneciente al índice. Está formado por 35 empresas con más liquidez que cotizan en el SIBE (Sistema Interconexión Bursátil Electrónico). El ibex 35 tambien se usa como activo subyacente de contratos de futuros.

Las empresas con mayor capitalización bursátil, al tener mayor peso dentro del índice, sus alzas y bajas influirán en mayor medida en el movimiento final del IBEX. Estas empresas son Grupo Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola y Repsol YPF.

El IBEX 35 se constituyó oficialmente el 14 de enero de 1992 como respuesta a la necesidad de disponer de una herramienta que reflejase el comportamiento del mercado de la renta variable españoles. El viernes 10 de octubre de 2008 se produjo la mayor caida desde su creacion perdiendo un 9,14% hasta los 8.997,70 puntos. La mayor subida se produjo el lunes 10 de mayo de 2010 en la que subió un 14,43% (de 9.065,10 hasta los 10.351,90 puntos) debido a la aprobación del plan de rescate europeo.

El ibex 35 se calcula mediante esta formula:



Bibliografia:

http://www.ibex35.com/

http://es.wikipedia.org/

http://acciones.infobolsa.es/Historia-del-Ibex-35.html

martes, 1 de febrero de 2011

Oferta Pública de Adquisición (OPA)


Intentaremos definir este parametro económico con la mayor claridad y simplicidad.

La OPA, o oferta pública de adquisición, es una operación bursatil a traves de la cual un individuo, o una entidad, se dirige a los inversores proponiendoles la compra de un número determinado de titulos de una sociedad a un precio fijo, se sobreentiende, superior al del mercado mismo en ese momento. Segun la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) una oferta publica de adquision (OPA) es una operación por la que una o varias personas fisicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañia cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirilas a cambio de un precio, que, aunque suele ser efectivo, tambien puede ser en acciones o mixto (dinero y acciones).

Hay varios tipos de OPA, la amistosa, en la cual se ha llegado a acuerdo con los principales accionistas de la sociedad afectada por dicha OPA, y la hostil, en la que se intenta tomar el control de la sociedad en contra de la opinion de los accionistas mayoritarios.

Existen mas tipos, como la opa de exclusion, que tiene como objetivo permitir a los accionistas vender sus acciones antes de que la compañia deje de cotizar en bolsa. En este tipo de opa la contraprestacion siempre será en dinero.

Se habla de opa competidora cuando la oferta afecta a valores sobre los que ya se ha lanzado una opa cuyo plazo de aceptación no ha acabado aún.

Tambien existe la diferencia entre opa obligatoria y opa voluntaria. La legislación establece determinados supuestos en los que es obligatorio lanzar una opa, como son la toma de control y la reducción de capital. Las opas obligatorias supondrán pues el 100% de las acciones de la compañia a un precio equitativo y no estaran sujetas a condición alguna. En las opas voluntarias el oferente puede establecer sus propias condiciones.

La CNMV establece unos calendarios para la opa. El plazo para la aceptacion de la oferta no podra ser inferior a quince dias ni superior a setenta.

En España se han dado muchos casos de opas. El mas famoso en la historia actual es la famosa opa de Gas Natural sobre Endesa.

Esta oferta pública de adquisicion se llevo a cabo en 2005, fue lanzada por Gas Natural, E.ON, Acciona y Enel para hacerse con el control de Endesa, la mayor empresa eléctrica española. En un principio, Gas Natural, lanza una oferta publica de 21,30 euros por acción, de los cuales 13,85 euros se pagarian en acciones de la propia compañía de Gas Natural, y el resto, 7,45 euros, en efectivo. Esto es contestado por parte de endesa el 6 de noviembre de 2005, cuando rechaza la oferta y anuncia acciones defensivas.

La operacion entro pronto en polemica, puesto que la oposición asociaba la aprobación de la Comision Nacional de Energia (CNE), que fue presidida por una exdiputada del PSC en la aprobacion de dicha opa, con la buena relacción entre el gobernante del PSOE y La Caixa, maxima accionista de Gas Natural.

Por su parte, el 23 de noviembre Endesa presentó una demanda contra Gas Natural e Iberdrola por considerar el acuerdo suscrito entre ambas empresas en el marco de la opa hostil, y que tiene por objeto la venta de activos de Endesa, 'es nulo de pleno derecho al ser su causa ilícita'.

En 2006 la empresa alemana E.ON realizaba una contraopa sobre Endesa mejorando en un 30% a la anterior (27,5 euros por acción). La directiva presidida por Manuel Pizarro rechazó ambas ofertas y apostó por su propio proyecto. La opa vio su fin debido a la entrada en el accionariado de otras empresas como Acciona, que adquirió el 10% con la idea de ampliarlo al 25%, y la italiana Enel, que adquirió tambien el 10% con idea de ampliarlo hasta el 17%.

Finalmente Acciona y Enel lanzaron su propia opa en 2007, ofreciendo 41,3 euros por acción. El 5 de octubre del mismo año Acciona y Enel se hacian con el 92% del capital de Endesa. En el 2009 Acciona y Enel firman un contrato, por el que Acciona vende sus acciones a Enel a cambio de los activos de energías renovables de Endesa, mas 8.000 millones de euros. Enel se convirtió asi en el dueño casi absoluto de Endesa con un 92% de las acciones.

Bibliografia: http://www.cnmv.es ; http://es.wikipedia.org/wiki/Opas_sobre_Endesa